Descripción
Pero, ¿cómo surge este tipo de entrenamiento? Hace años que está de moda el término y muchos famosos se han puesto en manos de expertos para probar esta nueva técnica. El entrenamiento funcional surge de los ejercicios de rehabilitación que emplean médicos y fisioterapeutas basados en los movimientos que el paciente necesita para realizar de nuevo en su vida diaria. Por ejemplo, un médico enseñará a un repartidor cómo levantar peso sin dañarse la espalda con ejercicios que utilizan el tren superior, tren inferior y core.
Objetivos del entrenamiento funcional:
– Prevención de lesiones, ya que se trabajan los movimientos que se realizan en la vida diaria.
– Estabilización y potenciación del cuerpo
– Trabajar todos los músculos para aumentar la fuerza, la flexibilidad y conseguir una correcta postura corporal.
Beneficios del entrenamiento funcional:
– Mejora la movilidad general, es decir, la de las articulaciones y los músculos, ya que se trabaja todo el cuerpo a la vez.
– Favorece la eliminación de grasa porque se realizan movimientos que gastan más energía.
– Fortalece principalmente la zona media del cuerpo, el core (abdominales y zona lumbar, principalmente) y, por tanto, se consigue una buena postural corporal.
– Mejora la coordinación, agilidad y equilibrio ya que trabaja músculos secundarios que no se ejercitan con otro tipo de entrenamiento.
Una de las ventajas del entrenamiento funcional es que es apto para todas las personas, ya que cada una puede aplicarlo al ámbito que desee.
.- CEIP César Manrique
Entrenamiento Funcional para adultos (de lunes a jueves en horario de mañana).
.- CEIP Toscal-Longuera
Entrenamiento Funcional para adultos (de lunes a jueves en horario de 20.00 a 21.00hrs).
.- CEIP San Sebantían
Entrenamiento Funcional para adultos (de lunes a jueves en horario de 20.00 a 21.00hrs).
.- Asociación Sociocultural La Costa
Entrenamiento Funcional para adultos